Descripción
- Tapa blanda: 400 páginas
- Editor: Destino (20 de marzo de 2013)
- Colección: Booket Ciencia
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8423346161
- ISBN-13: 978-8423346165
- Última actualización de precio:
El error de Descartes: la emoción, la razón y el cerebro humano es un libro del neurólogo António Damásio publicado en 1994. Por una parte trata la cuestión del dualismo entre el cuerpo y la mente. Damásio acuña la hipótesis de la huella somática, un mecanismo mediante el cual las emociones guían (o sesgan) el comportamiento y la toma de decisiones, y que postula que la racionalidad requiere una aportación emocional. Sostiene que el error de René Descartes fue la separación dualista entre la mente y el cuerpo, racionalidad y emoción.
Como menciona el profesor de sociología Manuel Castells; Damasio aporta pruebas científicas que ratifican el ya consenso actual de que el somos seres emocionales antes que racionales. No es tanto pienso luego existo como siento luego existo.
Publicado originalmente en 1994, El error de Descartes es un libro de referencia en la literatura sobre ciencia y filosofía. ¿Y cuál es el error de Descartes? Pues creer que la mente existe de forma independiente al cuerpo, una idea profundamente arraigada en la cultura occidental desde entonces. Descartes proclamó «pienso, luego existo», a lo que Damasio contrapone en este libro todo tipo de argumentos que demuestran que las emociones y los sentimientos no sólo tienen un papel relevante en la racionalidad humana, sino que cualquier daño en la corteza prefrontal puede hacer que un individuo sea incapaz de generar las emociones necesarias para tomar decisiones de forma efectiva.
Como escritor de ciencia, los libros de Damásio versan sobre la relación entre las emociones y los sentimientos y las bases de éstos en el cerebro. Su libro de 1994 Descartes’ error: emotion, reason and the human brain (El error de Descartes: emoción, razón y cerebro humano) fue nominado para el Los Ángeles Times Book Award. Su segundo libro, The feeling of what happens: body and emotion in the making of consciousness (El sentimiento de lo que ocurre: cuerpo y emoción en la construcción de la consciencia) fue considerado como uno de los diez mejores libros de 2001 por The New York Times Book Review, además de otros reconocimientos por parte de otras publicaciones.
8,50€
Antonio Damasio es Profesor David Dornsife de Neurociencia, Neurología y Psicología en la Universidad de Southern California, donde dirige el Instituto del Cerebro y la Creatividad. También es profesor adjunto en el Salk Institute y en la Universidad de Iowa. Ha recibido numerosos premios –muchos de ellos compartidos con su esposa, Hannah Damasio, también neuróloga y neurocientífica–, de los cuales uno de los más recientes es el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2005). Es miembro del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias, fellow de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y autor de otros tres libros muy aclamados, La sensación de lo que ocurre (2001) y El error de Descartes (Crítica, 2001) y En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos (Crítica, 2005), todos traducidos a más de treinta lenguas.
El Español
Antonio Villarreal y Ralf Pascual -7 junio, 2016
El trabajo de este neurocientífico portugués, Premio Principe de Asturias 2005, ha sido fundamental para comprender el papel de las emociones o la memoria en nuestra evolución como especie.
El Mundo
AMÉRICA VALENZUELA – Jueves, 23 de junio de 2005
PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS-La neurología de los juicios morales
El País
Luis Miguel Ariza – 7 NOV 2010
«La modulación de las emociones humanas es producto de la cultura. Es una consecuencia de la conciencia»
El Periódico
ANTONIO MADRIDEJOS -Lunes, 11 de octubre del 2010
La desarrollamos la consciencia del mismo modo que desarrollamos el lenguaje o la movilidad. Un bebé tarda unos dos años en tener plena conciencia de sí mismo.
Debes acceder para publicar una reseña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.