Descripción
- Tapa blanda: 320 páginas
- Editor: Pluto Press (15 de agosto de 2017)
- Idioma: Inglés
- ISBN-10: 0745337325
- ISBN-13: 978-0745337326
- Última actualización de precio:
La crisis del orden neoliberal ha resucitado una idea política ampliamente creída para ser consignada al basurero de la historia. Brexit, la elección de Donald Trump, y la reacción nacionalista, antiglobalización y antiestablishment que envuelve al Occidente implican un anhelo de una reliquia del pasado: la soberanía nacional.
En respuesta a estos tiempos difíciles, el economista William Mitchell y el teórico político Thomas Fazi reconceptualise el estado-nación como un vehículo para el cambio progresivo. Muestran cómo a pesar de los estragos del neoliberalismo, el estado todavía contiene recursos para el control democrático de la economía y las finanzas de una nación. El giro populista proporciona una apertura para desarrollar una estrategia política de izquierda ambiciosa pero factible.
Reclamar el estado-nación ofrece un análisis político urgente, provocativo y prescient de nuestra situación actual, y establece una estrategia integral para revitalizar la economía progresista en el siglo XXI.
22,35€
Introduction
Part One: The Great Transformation Redux: From Keynesianism To Neoliberalism – And Beyond
1. Broken Paradise: A Critical Assessment of the Keynesian `Full Employment’ Era
2. Destined to Fail: Understanding the Crisis of Keynesianism and the Rise of Neoliberalism
3. That Option No Longer Exists: How Britain – and the British Labour Party – Fell into the Monetarist Trap (late 1960s-late 1970s)
4. The Paris Consensus: the French Left and the Creation of Neoliberal Europe (1981-1995)
5. The State Never Went Away: Neoliberalism as a State-driven Project
6. Apres elle, le deluge: Are we Entering a Post-neoliberal Age? Part Two: A Progressive Strategy For The 21st Century
7. Towards a Progressive Vision of Sovereignty
8. A Currency-issuing Government is Not Like a Household: an Introduction to Modern Monetary Theory
9. I Have a Job For You: Why a Job Guarantee is Better Than a Basic Income
10. We Have a (Central) Plan: the Case for Re-nationalisation Conclusions Notes Index
Introducción
Primera parte: la gran transformación Redux: del keynesianismo al neoliberalismo-y más allá
1. El paraiso roto: una evaluación crítica de la era de «pleno empleo» keynesiano
2. Destinada a fracasar: entender la crisis del keynesianismo y el surgimiento del neoliberalismo
3. Esa opción ya no existe: Cómo Gran Bretaña-y el partido laborista británico-cayó en la trampa de monetarista (últimos años 60-finales de los años 70)
4. El consenso de París: la izquierda francesa y la creación de la Europa neoliberal (1981-1995)
5. El estado nunca se fue: el neoliberalismo como proyecto impulsado por el estado
6. Apres Elle, le diluvio: ¿estamos entrando en una era post-neoliberal? Segunda parte: una estrategia progresista para el siglo XXI
7. Hacia una visión progresiva de la soberanía
8. Un gobierno que emite la moneda no es como un hogar: una introducción a la teoría monetaria moderna
9. Tengo un trabajo para ti: por qué una garantía de trabajo es mejor que un ingreso básico
10. Tenemos un plan (central): el caso de las conclusiones de renacionalización índice de notas
Es profesor de economía y director del centro de pleno empleo y equidad en la Universidad de Newcastle, NSW, Australia. Es autor de varios libros incluyendo “Distopía en la eurozona: pensamiento y negación a gran escala” (Elgar, 2015). Es considerado uno de los principales economistas heterodoxos del mundo.
Debes acceder para publicar una reseña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.